lunes, 3 de marzo de 2008

Webquest Cuencas Mineras de Asturias

CUENCAS MINERAS DE CARBON EN ASTURIAS

4º DE LA E.S.O.

Autor: Carlos Rodríguez Castañón

INTRODUCCION

En Asturias existen principalmente dos cuencas mineras. En ambas existe un paisaje parecido con la presencia de las torres de los pozos de la mina apuntando al cielo, indicándonos que estamos en una localidad o zona donde se trabaja en la extracción del carbón a kilómetros bajo tierra. Ambas cuencas tienen estilos de vida similares, con sus propias costumbres y tradiciones y también, desgraciadamente, coinciden en que en ambas se han dejado la vida muchos trabajadores de la mina extrayendo su pan de cada día. Intentaremos con esta webquest conocer más a fondo dichas cuencas, así como el trabajo en la mina, su funcionamiento y la utilización del carbón extraído.

TAREA

Consistirá en realizar un seguimiento del carbón empezando por conocer la situación de las dos principales cuencas mineras de Asturias, familiarizándonos con las localidades que pertenecen a dichas cuencas, así como conocer el método de extracción del carbón de la mina y su posterior utilización en el mundo.

PROCESO

Los alumnos deberán:

a) Señalar la ubicación de ambas cuencas, así como las principales localidades de ambas.

b) Realizar un esquema de donde se encuentra el carbón y como es el proceso de extraerlo de la tierra hasta la superficie, indicando los materiales y herramientas necesarios para ello.

c) Aprender la utilidad de dicho mineral en el mercado.

RECURSOS

Tendrán que apoyarse en el siguiente material que está disponible en internet:

www.vallesmineros.com

http://mineria.iespana.es/

www.princast.es

www.asturias.es

www.mumi.es

www.carbunion.com

www.unesa.net/unesa/html/sabereinvestigar/largoviaje/termicas1comofuncionan.htm

www.comarcacuencasmineras.es

EVALUACION

La evaluación se realizará en base a estos criterios:


PRESENTACION

ORGANIZACIÓN

CONTENIDOS

EXCELENTE

Muy llamativa y con buena elección de diagramas e imágenes

Buena diferenciación de epígrafes y distribución de imágenes idónea.

Están muy trabajados y se ve que los han estado eligiendo antes de ponerlos en el trabajo.

BUENO

Llama la atención, aunque las imágenes y diagramas podían ser mejores.

Estructura de contenidos correcta y las imágenes ayudan a la comprensión.

Selección adecuada, aunque les ha faltado algún que otro dato importante.

REGULAR

Los colores e imágenes utilizados no atraen al lector

La estructura de los contenidos no es del todo clara y las imágenes no ayudan lo que deberían

No se han esforzado mucho en la búsqueda y selección de los mismos, aunque los contenidos son correctos.

DEFICIENTE

El contraste de color utilizado molesta su visión y faltan imágenes.

Están todos los contenidos mezclados sin que reine el orden y las imágenes no son las adecuadas.

Han copiado y pegado los primeros contenidos que han encontrado de cada tema.

CONCLUSION

La finalidad de esta Webquest es el conocimiento de una de las materias primas para la obtención de energía en una de sus modalidades, así como ubicar dicha fuente de energía en Asturias y conocer la utilidad de este mineral.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Tienes que arreglar lo de las etiquetas que te aparecen , asi como la tabla.

Apasionantes tus comentarios sobre el paddle..

Decirte que hoy por la mañana había nevado aunque poco. ¿Será el momento de pasarse al esqui de fondo?

pilar dijo...

me resultó de lo más ameno tu comentario sobre la cuenca minera..fue como una vuelta a mis orígenes moredenses..la verdad, es que cuando vi tu email pensé que era para comunicarme que ibais a ser padres..ooohhhhh

Anónimo dijo...

MU BIEN ASTURIANE, TE HA QUEDADO PARA UNA SOBRESALIENTE. ELENA.